jueves, 16 de febrero de 2023

Sobre el límite de dos guardados de Pixlr

Desde finales del 2022 Pixlr solo permite hacer DOS descargas de imágenes por día. Hay dos formas de evitar esta limitación:

1. Haciendo capturas de pantalla

1.1  Primero visualiza la imagen que estás editando en el máximo tamaño posible.




IMPORTANTE: En tabletas SIN TECLADO FÍSICO (teclas de verdad, no las de la pantalla) NO podrás «salir» del modo de vista completo. Tendrás que cerrar la pestaña y perderás todo el trabajo
.

1.2 Luego haz una captura de pantalla siguiendo estas instrucciones:

https://ayudaticcolegiodelaesperanza.blogspot.com/2020/05/como-hacer-capturas-de-pantalla.html


2. Iniciando una sesión privada / de incógnito

Eso eliminará las famosas cookies que es lo que hace que Pixlr sepa cuántas fotos has descargado. Puedes iniciar una sesión privada de las siguientes formas.


IMPORTANTE: ¡Recuerda siempre cerrar todas las ventanas/pestañas privadas cuando termines!

2.1 Firefox



2.2 Chrome

2.3 Edge

2.4 Android








2.5 iPad






martes, 31 de enero de 2023

Cómo se califican las tareas en Classroom

En las tareas y exámenes de Clasroom con rúbrica hay DOS calificaciones: Una es SIEMPRE sobre 100. La otra, varía de una tarea a otra y representa la máxima puntuación posible en cada uno de los apartados de los que se compone esa tarea específica.

Por ejemplo, imaginemos un examen de lengua con un TOTAL de 41 puntos en el que un alumno acierta 28 de esas 41 preguntas. Su calificación será, por tanto, 28/41 ya que solo se mide un aspecto: la puntuación obtenida en el examen. Luego Classroom hace una conversión sobre cien que, en este caso, sería de 68,2/100 que, dividida por 10, daría un 6,82, que es la nota a la que estamos más acostumbrados.

En los exámenes hay un solo aspecto a evaluar en la rúbrica, que es la calificación final, pero en las tareas se evalúan de forma separada los distintos aspectos de los que se compone la tarea. Por ejemplo, una tarea para redactar unas instrucciones de montaje de una lámapra de IKEA tenía la siguiente rúbrica:

  • Precisión: El alumno describe lo que se ve en cada paso de forma precisa y detallada (6 puntos)
  • Ortografía: (2 puntos)
  • Caligrafía y presentación: (2 puntos)

Un alumno que haya redactado las instrucciones con bastante precisión, pero muy mala ortografía, y una caligrafía y presentación mejorables obtendría 6 de la siguiente forma:

  • Precisión: 5
  • Ortografía: 0
  • Caligrafía y presentación: 1
  • TOTAL: 5+0+1 = 6

Otro alumno también podría haber sacado un 6. En esta ocasión con una ortografía, caligrafía y presentación perfectas, pero no siendo muy preciso:

  • Precisión: 2
  • Ortografía: 2
  • Caligrafía y presentación: 2
  • TOTAL: 2+2+2 = 6 

IMPORTANTE:  A menudo la rúbrica de las tareas suma 10; pero no siempre. Por ejemplo, en esta tarea de Ciencias Naturales (Science) cada uno de los ejercicios se califica por separado para una suma total de la rúbrica de 54 puntos. 

En siguiente ejemplo el alumno logró 44 puntos del máximo de 54, lo que Classroom convirtió a 81,48/100, es decir, un 8,148.

Conocer la rúbrica es importante por dos motivos:

ANTES de hacer la tarea porque te indica qué apartados son los que tienen más puntuación y, por tanto, lo más importantes. Imaginemos una redacción cuya rúbrica otorga 8 puntos al texto y la 2 puntos a la ilustración. Un alumno que le dedique toda la tarde a hacer un dibujo fantástico obtendrá solamente 2 puntos si el texto es un desastre. El caso contrario sería un alumno con un texto perfecto pero que  lo presente sin dibujo. En ese caso, a pesar de faltarle un apartado, obtendría un 8.

Por otro lado, la rúbrica también es importante DESPUÉS de tener la tarea calificada porque ayuda a entender de dónde sale la calificación final.

Esperamos que esta información ayude a aclarar cómo funcionan las calificaciones en Classroom pero, si no fuera así, quedamos a vuestra disposición para despejar cualquier duda no cubierta por este documento.



lunes, 21 de noviembre de 2022

Notas del orador en las Presentaciones de Google

En un ordenador:


 En tabletas Android:




Cuando no las necesites, ocúltalas para tener más espacio de trabajo.

En tabletas iOS/iPad:



Cuando no las necesites, ocúltalas para tener más espacio de trabajo.

miércoles, 19 de octubre de 2022

Cómo añadir fotos, archivos o enlaces en Google Classroom

 

 

Para enviar un archivo a través de Google Classroom debes pinchar en + Añadir o crear y luego elegir una de estas opciones:

1. Google Drive, si tienes el archivo en tu cuenta.

2. Enlace, para enviar una página web.

3. Archivo, para enviar una foto o un archivo que tengas en tu ordenador, teléfono o tableta. Si eleges esta opción, pincha en  Browse para acceder a la cámara o los archivos que quieras enviar.



viernes, 4 de marzo de 2022

Edición por capas creativa

 

La edición por capas es muy potente. Eso quiere decir que combinando un poco de imaginación y algunas herramientas sencillas se pueden lograr resultados muy creativos y sorprendentes. Vamos a ver algunos ejemplos:

EJEMPLO 1:



 

 EJEMPLO 2:

Fuente: https://unsplash.com/photos/Iy8D9Og2tRM

EJEMPLO 3:

Fuente: https://pixabay.com/es/photos/avi%c3%b3n-edificios-turismo-6565788/

2. El primer paso es ir a la web https://pixlr.com y seleccionar el «Editor de fotos avanzado».

3. Luego abrimos la imagen que queremos editar:


4. Si la foto que queremos editar es muy grande, Pixlr nos preguntará si queremos reducir la calidad a «Full HD». Salvo que vayamos a imprimir la foto, trabajar en «Full HD» es más rápido y fácil, así que lo normal es dejar marcada esa opción marcada y pinchar en «Aplicar».

5. El «truco» para lograr estos efectos es trabajar por capas, como ya está explicado en el siguiente enlace:

https://ayudaticcolegiodelaesperanza.blogspot.com/2022/02/edicion-por-capas-de-una-imagen.html

6. IMPORTANTE:  El primer paso debe ser siempre DUPLICAR la capa original:


7. Para poder aplicar los cambios a solo una parte de la imagen es necesario usar una máscara de capa. La opción más sencilla, aunque no suele ser perfecta, es la máscara automática AI (Inteligencia Artificial). Esta opción era antes gratuita, pero por desgracia ya no, así que no podremos usarla. No obstante, dejo esta parte del documento por si en el futuro puede volver a usarse. 

7.1 Hay, sin embargo, una alternativa que funciona igual cuando se quiere seleccionar una persona: Seleccionar sujeto y luego Convertir a máscara


8. Una vez aplicada la máscara automática o la selección de sujeto parece que no ha pasado nada. Sin embargo, si nos fijamos en la capa veremos que ahora aprecen unas tijeras que nos indican que ha habido un recorte en la capa. Aunque en muy pequeñito también podemos ver como en la capa superior ya no se ve el fondo de la imagen, sino solamente a la mujer sentada.

9. Si ahora hacemos algún ajuste, modificaremos solamente a la parte seleccionada en la capa. Hagamos una prueba con la Saturación:

 
 
10. Si bajamos la saturación al máximo observamos que es la mujer quien se ha quedado en blanco y negro. Para solucionar este problema primero hay que DESHACER el último cambio; es decir, volver atrás:


11. Ahora, elege la opción Capa --> Más máscaras --> Invertir máscara:


11. Aunque es difícil de apreciar a simple vista, ahora lo que está «recortado» en la máscara es la chica. Por lo tanto, si aplicamos ahora un ajuste a esa capa se aplicará a TODA LA FOTO MENOS A LA CHICA. Probemos, de nuevo, a quitarle toda la saturación a la foto:


12. Como ya sabemos, la máscara automática AI rara vez es perfecta, así que lo normal es que tengamos que arreglar alguna zona. Por ejemplo, en este caso hay que «devolverle» el color al pie derecho:


13. Ahora, como ya sabemos hacer, solo tenemos que eliminar con el pincel el recorte del pie de la máscara de capa. 


14. ¡Y listo!



15.
Los pasos para lograr el ejemplo 2 (el coche) son muy parecidos a los que acabamos de hacer ¿podrás hacerlo solo? En el siguiente enlace tienes la fotografía original, por si quieres probar.

https://unsplash.com/photos/Iy8D9Og2tRM

16. Para el ejemplo 3 (el avión entre edificios) no podremos usar la herramienta de inteligencia artificial al no haber personas ni objetos que resalten claramente. Sin embargo, hay una alternativa bastante buena al picel. Se trata de la «máscara mágica». Esta herramienta selecciona colores parecidos

Si, por ejemplo, pinchamos en el azul del cielo, esta herramienta seleccionará de forma automática toda la zona de la imagen que tenga un azul «parecido» al punto en el que hemos pinchado. La sensibilidad se controla con la «tolerancia». Por defecto está en 32. Si la ajustamos a cero solo se seleccionarán los colores EXACTAMENTE IGUALES (no se recomienda) y, cuanto más subamos, más colores «parecidos» se incluirán. Cada fotografía es diferente y, en cada caso, habrá que ir probando qué nivel de tolerancia ofrece los mejores resultados.

IMPORTANTE: Recuerda que necesitas usar la máscara mágica en una capa con máscara. 

Puedes descargar la imagen para probar aquí:
https://pixabay.com/es/photos/avi%c3%b3n-edificios-turismo-6565788/