Entra en la web https://www.sweethome3d.com y sigue los siguientes pasos:
Ayuda TIC
CEIP Ntra. Sra. de la Esperanza
miércoles, 15 de noviembre de 2023
martes, 7 de noviembre de 2023
jueves, 19 de octubre de 2023
SimpleMind para la creación de mapas conceptuales
Tras haber probado diversas herramientas para generar mapas conceptuales, puedo recomendar SimpleMind (https://simplemind.eu) por los siguientes motivos:
1. Es una herramienta MUY POTENTE que yo mismo (Ramón Cutanda) he usado durante 4 años para mis estudios universitarios, por lo que los alumnos que aprendan a usarla ahora, en Primaria, podrán sacarle partido durante todo el tiempo que sigan estudiando. En el siguiente vídeo podéis ver de forma rápida y sencilla en qué consiste:
NOTA: Aunque la web oficial está en inglés, la aplicación puede usarse en español.
2. Cuenta con versiones gratuitas, aunque algo limitadas, para teléfonos y tabletas Android y iPad/iPhone que pueden usarse para tareas más sencillas y familiarizarse con la app:
https://apps.apple.com/es/app/simplemind-mapas-mentales/id305727658
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.modelmakertools.simplemindfree
3. Las versiones completas, aunque son de pago, tienen un precio razonable teniendo en cuenta que no se trata de una suscripción sino de UN PAGO ÚNICO para una herramienta que podrán usar durante AÑOS, por lo que, en mi opinión, se trata de una buena inversión.
https://apps.apple.com/es/app/simplemind-pro-mind-mapping/id378174507
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.modelmakertools.simplemindpro
Lamentablemente, no hay versión gratuita para Windows y macOS, aunque sí es posible probar estas versiones para ordenador durante 30 días de forma totalmente gratis para evaluar si merece la pena su compra:
https://simplemind.eu/download/trial-edition/
En caso de querer comprar una licencia para Windows o macOS, son más caras que las app de tableta/móvil si se compra UNA sola licencia (27,49 €), pero salen a un precio similar si se compran en paquetes de 4 (11,25 €) o de 10 (10,5 €) por lo que, si hay varias familias interesadas, el colegio podría gestionar una compra conjunta de licencias para poder obtener ese precio reducido.
Para cualquier duda o comentario al respecto, podéis contactar conmigo (Ramón Cutanda) en mi correo o mediante el formulario de contacto de la web:
https://colegiodelaesperanza.com/contactar/
Espero que esta información resulte de utilidad.
Cómo exportar los mapas de SimpleMind como PDF para poder enviarlos a Classroom:
martes, 10 de octubre de 2023
miércoles, 20 de septiembre de 2023
lunes, 1 de mayo de 2023
martes, 31 de enero de 2023
Cómo se califican las tareas en Classroom
En las tareas y exámenes de Clasroom con rúbrica hay DOS calificaciones: Una es SIEMPRE sobre 100. La otra, varía de una tarea a otra y representa la máxima puntuación posible en cada uno de los apartados de los que se compone esa tarea específica.
Por ejemplo, imaginemos un examen de lengua con un TOTAL de 41 puntos en el que un alumno acierta 28 de esas 41 preguntas. Su calificación será, por tanto, 28/41 ya que solo se mide un aspecto: la puntuación obtenida en el examen. Luego Classroom hace una conversión sobre cien que, en este caso, sería de 68,2/100 que, dividida por 10, daría un 6,82, que es la nota a la que estamos más acostumbrados.
En los exámenes hay un solo aspecto a evaluar en la rúbrica, que es la calificación final, pero en las tareas se evalúan de forma separada los distintos aspectos de los que se compone la tarea. Por ejemplo, una tarea para redactar unas instrucciones de montaje de una lámapra de IKEA tenía la siguiente rúbrica:
- Precisión: El alumno describe lo que se ve en cada paso de forma precisa y detallada (6 puntos)
- Ortografía: (2 puntos)
- Caligrafía y presentación: (2 puntos)
Un alumno que haya redactado las instrucciones con bastante precisión, pero muy mala ortografía, y una caligrafía y presentación mejorables obtendría 6 de la siguiente forma:
- Precisión: 5
- Ortografía: 0
- Caligrafía y presentación: 1
- TOTAL: 5+0+1 = 6
Otro alumno también podría haber sacado un 6. En esta ocasión con una ortografía, caligrafía y presentación perfectas, pero no siendo muy preciso:
- Precisión: 2
- Ortografía: 2
- Caligrafía y presentación: 2
- TOTAL: 2+2+2 = 6
IMPORTANTE: A menudo la rúbrica de las tareas suma 10; pero no siempre. Por ejemplo, en esta tarea de Ciencias Naturales (Science) cada uno de los ejercicios se califica por separado para una suma total de la rúbrica de 54 puntos.
En siguiente ejemplo el alumno logró 44 puntos del máximo de 54, lo que Classroom convirtió a 81,48/100, es decir, un 8,148.
Conocer la rúbrica es importante por dos motivos:
ANTES de hacer la tarea porque te indica qué apartados son los que tienen más puntuación y, por tanto, lo más importantes. Imaginemos una redacción cuya rúbrica otorga 8 puntos al texto y la 2 puntos a la ilustración. Un alumno que le dedique toda la tarde a hacer un dibujo fantástico obtendrá solamente 2 puntos si el texto es un desastre. El caso contrario sería un alumno con un texto perfecto pero que lo presente sin dibujo. En ese caso, a pesar de faltarle un apartado, obtendría un 8.
Por otro lado, la rúbrica también es importante DESPUÉS de tener la tarea calificada porque ayuda a entender de dónde sale la calificación final.
Esperamos que esta información ayude a aclarar cómo funcionan las calificaciones en Classroom pero, si no fuera así, quedamos a vuestra disposición para despejar cualquier duda no cubierta por este documento.