Ayuda TIC
CEIP Ntra. Sra. de la Esperanza
lunes, 4 de abril de 2022
viernes, 4 de marzo de 2022
Edición por capas creativa
La edición por capas es muy potente. Eso quiere decir que combinando un poco de imaginación y algunas herramientas sencillas se pueden lograr resultados muy creativos y sorprendentes. Vamos a ver algunos ejemplos:
EJEMPLO 1:
EJEMPLO 2:
Fuente: https://unsplash.com/photos/Iy8D9Og2tRM
EJEMPLO 3:
Fuente: https://pixabay.com/es/photos/avi%c3%b3n-edificios-turismo-6565788/
2. El primer paso es ir a la web https://pixlr.com y seleccionar el «Editor de fotos avanzado».
3. Luego abrimos la imagen que queremos editar:
4. Si la foto que queremos editar es muy grande, Pixlr nos preguntará si queremos reducir la calidad a «Full HD». Salvo que vayamos a imprimir la foto, trabajar en «Full HD» es más rápido y fácil, así que lo normal es dejar marcada esa opción marcada y pinchar en «Aplicar».5. El «truco» para lograr estos efectos es trabajar por capas, como ya está explicado en el siguiente enlace:
https://ayudaticcolegiodelaesperanza.blogspot.com/2022/02/edicion-por-capas-de-una-imagen.html
6. IMPORTANTE: Recuerda que cuando quieras que los ajustes modifiquen solo UNA PARTE, pero NO TODA la imagen, el primer paso debe ser siempre DUPLICAR la capa orginal:
7. Para poder aplicar los cambios a solo una parte de la imagen es necesario usar una máscara de capa. La opción más sencilla, aunque no suele ser perfecta, es la máscara automática AI (Inteligencia Artificial). Por lo tanto, es la que siempre probaremos primero.
8. Una vez aplicada la máscara automática parece que no ha pasado nada. Sin embargo, si nos fijamos en la capa veremos que ahora aprecen unas tijeras que nos indican que ha habido un recorte en la capa. Aunque en muy pequeñito también podemos ver como en la capa superior ya no se ve el fondo de la imagen, sino solamente a la mujer sentada.
9. Si ahora hacemos algún ajuste, modificaremos solamente a la parte seleccionada en la capa. Hagamos una prueba con la Saturación:
11. Aunque es difícil de apreciar a simple vista, ahora lo que está «recortado» en la máscara es la chica. Por lo tanto, si aplicamos ahora un ajuste a esa capa se aplicará a TODA LA FOTO MENOS A LA CHICA. Probemos, de nuevo, a quitarle toda la saturación a la foto:
12. Como ya sabemos, la máscara automática AI rara vez es perfecta, así que lo normal es que tengamos que arreglar alguna zona. Por ejemplo, en este caso hay que «devolverle» el color al pie derecho:
13. Ahora, como ya sabemos hacer, solo tenemos que eliminar con el pincel el recorte del pie de la máscara de capa.
14. ¡Y listo!
15. Los pasos para lograr el ejemplo 2 (el coche) son muy parecidos a los que acabamos de hacer ¿podrás hacerlo solo? En el siguiente enlace tienes la fotografía original, por si quieres probar.
https://unsplash.com/photos/Iy8D9Og2tRM
16. Para el ejemplo 3 (el avión entre edificios) no podremos usar la herramienta de inteligencia artificial al no haber personas ni objetos que resalten claramente. Sin embargo, hay una alternativa bastante buena al picel. Se trata de la «máscara mágica». Esta herramienta selecciona colores parecidos.
Si, por ejemplo, pinchamos en el azul del cielo, esta herramienta seleccionará de forma automática toda la zona de la imagen que tenga un azul «parecido» al punto en el que hemos pinchado. La sensibilidad se controla con la «tolerancia». Por defecto está en 32. Si la ajustamos a cero solo se seleccionarán los colores EXACTAMENTE IGUALES (no se recomienda) y, cuanto más subamos, más colores «parecidos» se incluirán. Cada fotografía es diferente y, en cada caso, habrá que ir probando qué nivel de tolerancia ofrece los mejores resultados.
IMPORTANTE: Recuerda que necesitas usar la máscara mágica en una capa con máscara.
Puedes descargar la imagen para probar aquí:
https://pixabay.com/es/photos/avi%c3%b3n-edificios-turismo-6565788/
martes, 22 de febrero de 2022
Corrección de niveles por zonas usando capas
1. En la siguiente foto queremos ajustar los niveles SOLAMENTE DE LA CARA de la chica:
2. El primer paso es ir a la web https://pixlr.com y seleccionar el «Editor de fotos avanzado».
3. Luego abrimos la imagen que queremos editar:
4. Si la foto que queremos editar es muy grande, Pixlr nos preguntará si queremos reducir la calidad a «Full HD». Salvo que vayamos a imprimir la foto, trabajar en «Full HD» es más rápido y fácil, así que lo normal es dejar marcada esa opción marcada y pinchar en «Aplicar».
5. Ahora DUPLICAMOS la capa con la imagen de la chica:
5. A continuación, ajustamos los niveles de la cara de la chica para que quede a nuestro gusto.
6. Seguidamente añadimos una máscara de capa:
7. La máscara de capa la convierte en transparente y hace que podamos ver la capa que haya debajo:
8. Usando la herramienta «Máscara/recorte» elige la opción del pincel (dibujar una máscara). Asegúrate también de estar en modo «Añadir a la máscara» y, si lo necesitas, cambia el tamaño del pincel. Luego solo tienes que «pintar» sobre la zona de la máscara que quieras «recuperar» para volver a ver los ajustes de nivel que hiciste antes.
9. Si se te «va la mano» y recuperas más zona de la que querías, solo tienes que cambiar el modo del pincel a «Eliminar del recorte» y pintar sobre esas zonas para que vuelvan a quedar como antes:
10. Recuerda que, si metes la pata, siempre puedes volver a atrás pinchando en el historial de cambios:
11. ¡Pues ya está! Mira el antes y el después:
jueves, 7 de octubre de 2021
Cómo citar correctamente imágenes y otras fuentes buscadas en Google
Cuando para un trabajo usamos textos, imágenes o vídeos encontrados a través de internet es IMPRESCINDIBLE citar esas fuentes; es decir, ENLAZAR al lugar ORIGINAL dónde están publicados.
Aunque encontremos esa información a través de Google, Google NO ES LA FUENTE. Sería lo mismo que decir que la foto la has obtenido de un libro de la Biblioteca Municipal de Calasparra ¡Encontrar el libro con esa foto sería como buscar una aguja en un pajar!
Para citar correctamente una fuente es por tanto necesario usar la URL ORIGINAL de esa web; es decir, la que NO EMPIECE POR GOOGLE.COM.
Citar mal las fuentes es muy habitual en el caso de las imágenes. Vamos a imaginar que queremos usar una imagen del mosquito tigre. El siguiente enlace, con todas las imágenes, NO SERÍA VÁLIDO COMO FUENTE:
https://www.google.com/search?q=tiger+mosquito&tbm=isch&ved=2ahUKEwjbzMuty7fzAhXT04UKHWbKC-0Q2-cCegQIABAA&oq=tiger+mosquito&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQQzIECAAQQzIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEUKL-Bli4iQdgmYoHaABwAHgAgAFxiAGmCpIBAzYuN5gBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=dYheYZu-HtOnlwTmlK_oDg&bih=926&biw=1395&client=firefox-b-d
Este otro enlace, con UNA FOTO en concreto, TAMPOCO SERÍA VÁLIDO COMO FUENTE:
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.healthplanspain.com%2Fimages%2FAedes_Albopictus.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.healthplanspain.com%2Fblog%2Fexpat-tips%2F486-tiger-mosquitos-how-to-avoid-them-and-build-a-trap.html&tbnid=LRQ4xedBjE9_3M&vet=12ahUKEwjN5sHly7fzAhUMaRoKHRLZAhIQMygBegUIARDPAQ..i&docid=Gca24WaGrZVlNM&w=450&h=305&q=tiger%20mosquito&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwjN5sHly7fzAhUMaRoKHRLZAhIQMygBegUIARDPAQ Para lograr el enlace VÁLIDO es necesario PINCHAR EN LA IMAGEN DESEADA hasta que nos lleve a la PÁGINA ORIGINAL en donde está publicada esa imagen. En el ejemplo anterior, ésta sí que sería la fuente válida:
https://www.healthplanspain.com/blog/expat-tips/486-tiger-mosquitos-how-to-avoid-them-and-build-a-trap.html Si os fijáis: 1. Los enlaces NO VÁLIDOS empiezan por google.com 2. Son, además, enlaces larguísimos que parecen indescifrables (imposibles de leer). 3. El último enlace indica la web "normal"; en este caso, "healthplanspain.com" Seguro que con esta información a partir de ahora ya citaréis correctamente todas vuestras fuentes.
Un saludo.
jueves, 23 de septiembre de 2021
Registro y uso básico de Goodreads
1. Entra en la web https://www.goodreads.com/
2. Elige la opción "Sign up with email"
3. Introduce tu nombre real, correo electrónico de murciaeduca y tu contraseña y luego pincha en "No soy un robot" y en el botón "Sign up"
Aunque puedes usar la misma contraseña que en tu cuenta de murciaeduca, es recomendable hacer alguna variación. Por ejemplo, si tu contraseña de murciaeduca es R.am0N21 para "GoodReads" podrías usar:
GoodR.am0N21
R.am0N21GReads
R.am0N21GR
GR.am0N21R
Es decir, hacer variaciones de la contraseña original incluyendo, de forma "disimulada", el nombre de la web GoodReads.
4. Sáltate el siguiente paso (Skip this step)
Aunque conectar con nuestra cuenta de Murciaeduca/Gmail puede parecer una buena idea para localizar los perfiles de nuestros contactos, no lo es, ya que cualquier problema en la seguridad de nuestra cuenta de GoodReads afectaría también a nuestra cuenta principal de Murciaeduca/Gmail.
5. Márcate un reto de lectura. ¿Cuántos libros crees que serás capaz de leerte este año?
6. Elige qué géneros literarios te interesan
En vuestro caso debéis elegir, al menos, "Children" (infantil) y "Young Adult" (juvenil)
7. El siguiente paso nos lo vamos a saltar (de momento) pinchando en "I'm finished rating".
8. Ahora vamos a buscar todos los libros que hemos leído.
9. Una vez en la ficha del libro, valóralo de 1 a 5 estrellas; siendo 1 que no te ha gustado nada y un 5 que te ha encantado.
10. Si lo necesitas, cambia la edición/portada
11. A menudo tendremos que filtrar los resultados
- Paperback (tapa blanda o "de bolsillo")
- Hardcover (tapa dura)
- Kindle Edition (versión electrónica para los libros Kindle de Amazon)
- ebook (cualquier otro modelo de libro electrónico; normalmente ePub)
12. Si elegimos "Paperback" (tapa blanda o "de bolsillo") vemos como el número de ediciones se reduce de 605 a 197.
13. Por defecto se muestran 10 resultados por página. Si hay muchos, puede ser recomendable aumentar los resultados mostrados por página
14. Cuando encuentres tu edición, puedes valorarla directamente en la página de resultados. También puedes pinchar en el título para acceder a la ficha completa.
15. Marcar como "Quiero leerlo" (Want to read) o "Lo estoy leyendo" (Currently Reading)
16. Títulos con "ñ" o tildes
16. Escribir un comentario (Write a review)
- Solo puedes escribir un comentario en aquellos libros que has valorado primero de 1 a 5 estrellas
- Tus comentarios serán PÚBLICOS y los podrá leer CUALQUIERA. Es especialmente importante que cuides ortografía, puntuación y vocabulario y expresiones. En caso de duda, por favor, consulta con un adulto antes de publicar.